[00:14] (14.85s)
muy bien bienvenidos a este curso
[00:17] (17.58s)
especializado de inducción al servicio
[00:22] (22.17s)
hoy vamos a desarrollar la unidad de
[00:24] (24.12s)
aprendizaje gestión de la administración
[00:26] (26.43s)
pública de manera general y de manera
[00:28] (28.14s)
particular vamos a ver el tema de la ley
[00:30] (30.84s)
1178 y sus sistemas de administración y
[00:36] (36.30s)
vamos a hacer una introducción a esta
[00:38] (38.43s)
disposición legal y para que ello es
[00:41] (41.31s)
bien importante que todos podamos
[00:42] (42.87s)
comprender cuál es el objetivo de esta
[00:46] (46.35s)
unidad lo que se pretende es describir
[00:49] (49.83s)
las características principales de la
[00:52] (52.11s)
ley 1178 y eso es lo que enseguida vamos
[00:55] (55.32s)
a hacer y los sistemas que lo conforman
[00:58] (58.47s)
allí estamos hablando de los ocho
[01:00] (60.30s)
sistemas de administración y control
[01:03] (63.31s)
además su articulación con la ley 777
[01:06] (66.58s)
del sistema de planificación integral
[01:08] (68.59s)
del estado que es un otro sistema tal
[01:11] (71.74s)
vez para ser más precisos diríamos un
[01:13] (73.60s)
supra sistema todo ello en el marco de
[01:17] (77.05s)
la aplicación del enfoque sistémico
[01:19] (79.84s)
en otras palabras esto significa
[01:21] (81.94s)
plantear lo siguiente vamos a ver las
[01:24] (84.04s)
características principales de la ley
[01:26] (86.16s)
las caracteres características de los
[01:29] (89.05s)
ocho sistemas de administración y
[01:31] (91.18s)
control y su relación con el sistema de
[01:34] (94.39s)
planificación integral del estado pero
[01:36] (96.79s)
desde una perspectiva sistémica
[01:39] (99.66s)
planteado este el objetivo ahora vamos a
[01:42] (102.81s)
mostrar el contenido que vamos a
[01:44] (104.70s)
desarrollar
[01:45] (105.59s)
como ustedes pueden apreciar en sus
[01:47] (107.97s)
pantallas en la primera parte estoy
[01:50] (110.46s)
mostrando los aspectos principales de la
[01:53] (113.78s)
el sistema de planificación integral del
[01:56] (116.39s)
estado los sistemas de administración y
[01:59] (119.78s)
control gubernamentales estamos hablando
[02:01] (121.85s)
de los ocho ustedes pueden ver a cuáles
[02:04] (124.82s)
estamos haciendo referencia
[02:07] (127.69s)
planteado está el objetivo planteado
[02:10] (130.31s)
este el contenido comenzaremos a hacer
[02:12] (132.44s)
esa introducción a la ley 1178 aspectos
[02:16] (136.97s)
principales de la ley una pregunta este
[02:20] (140.84s)
que es frecuente cuando uno habla de la
[02:23] (143.54s)
ley 1178 que es la ley 1178 para decirlo
[02:28] (148.76s)
en términos simples diríamos no la ley
[02:32] (152.17s)
es un modelo de administración por
[02:34] (154.93s)
resultados
[02:36] (156.60s)
en otras palabras la ley es una guía de
[02:39] (159.54s)
administración de los recursos públicos
[02:42] (162.29s)
orientado por un criterio fundamental
[02:44] (164.60s)
que es la consecución de objetivos la
[02:47] (167.73s)
consecución de resultados y un segundo
[02:52] (172.38s)
elemento que hace a la definición de la
[02:54] (174.78s)
ley 1178
[02:57] (177.18s)
para la consecución de ese objetivo para
[02:59] (179.64s)
la consecución de esos resultados lo que
[03:02] (182.52s)
hace es establecer sistemas de
[03:04] (184.98s)
administración y control gubernamentales
[03:07] (187.14s)
que se interrelacionan entre sí y que
[03:10] (190.74s)
además estos sistemas se relacionan con
[03:13] (193.62s)
el sistema de planificación integral del
[03:18] (198.40s)
y finalmente
[03:19] (199.86s)
como tercer elemento que hace a esta
[03:22] (202.87s)
definición
[03:24] (204.09s)
establece un régimen de responsabilidad
[03:25] (205.98s)
por la función pública y ahí nos muestra
[03:30] (210.55s)
cuatro tipos de responsabilidad
[03:32] (212.49s)
responsabilidad administrativa
[03:35] (215.13s)
ejecutiva
[03:36] (216.66s)
responsabilidad civil y responsabilidad
[03:40] (220.72s)
entonces en términos de su definición
[03:42] (222.79s)
vamos a sintetizar diciendo que la ley
[03:45] (225.28s)
no es más que un modelo de
[03:47] (227.50s)
administración que nos proporciona ocho
[03:50] (230.23s)
sistemas de administración y control que
[03:52] (232.66s)
se relacionan además de un régimen de
[03:56] (236.41s)
responsabilidad por la función pública
[03:58] (238.95s)
cuáles son las finalidades de la ley
[04:01] (241.48s)
1178 desde la aprobación de la ley allá
[04:04] (244.90s)
20 de julio de 1990 los hemos ido
[04:08] (248.86s)
señalando de manera frecuente en todos
[04:11] (251.32s)
los cursos de capacitación
[04:13] (253.99s)
estas finalidades de la ley están
[04:16] (256.09s)
descritas en el artículo 1º de la ley
[04:19] (259.00s)
1178 en los cuatro incisos que hacen a
[04:22] (262.30s)
este artículo
[04:24] (264.16s)
para decirlo en términos mucho más
[04:27] (267.04s)
coloquiales diríamos que el inciso a del
[04:30] (270.01s)
artículo primero señala como finalidad
[04:34] (274.62s)
administrar la captación y el uso eficaz
[04:37] (277.99s)
y eficiente de los recursos públicos
[04:42] (282.03s)
lo que está buscando esta disposición
[04:44] (284.25s)
legal es que la administración de los
[04:47] (287.19s)
recursos públicos puedan ser
[04:49] (289.61s)
administrados de la mejor manera posible
[04:52] (292.64s)
de manera eficiente de manera eficaz
[04:55] (295.98s)
llegará el momento donde tengamos que
[04:58] (298.35s)
explicar las características de cada uno
[05:00] (300.93s)
de estos términos
[05:03] (303.24s)
una segunda finalidad que hace el inciso
[05:06] (306.06s)
b del artículo 1º
[05:08] (308.75s)
señala como objetivo disponer de
[05:11] (311.72s)
información útil oportuna y confiable
[05:16] (316.17s)
la idea es generar una gestión
[05:18] (318.38s)
transparente por eso dice disponer de
[05:21] (321.81s)
información pero que sea útil que sea
[05:23] (323.85s)
oportuna que sea confiable en el
[05:27] (327.27s)
cumplimiento de esta finalidad asume de
[05:30] (330.45s)
vital importancia la contabilidad porque
[05:33] (333.42s)
a través de la contabilidad se van a
[05:35] (335.73s)
generar los estados financieros no que
[05:38] (338.64s)
van a ser base para que las autoridades
[05:40] (340.83s)
en sus diferentes instancias puedan
[05:43] (343.35s)
tomar decisiones va a ser la base de la
[05:45] (345.72s)
información para tomar decisiones
[05:49] (349.54s)
tercera finalidad que todo servidor
[05:53] (353.05s)
público luego definiremos lo que
[05:55] (355.60s)
significa el servidor público
[05:57] (357.54s)
asume plena responsabilidad por sus
[06:01] (361.66s)
actos todos quienes somos servidores
[06:05] (365.02s)
públicos somos
[06:07] (367.26s)
responsables por lo que hacemos pero
[06:10] (370.75s)
también por lo que no hacemos
[06:13] (373.68s)
y este nivel de responsabilidad está en
[06:16] (376.89s)
función de que de tres elementos
[06:18] (378.42s)
centrales
[06:21] (381.38s)
la forma número 12 la consecución del
[06:25] (385.85s)
objetivo y 3 la consecución del
[06:29] (389.57s)
resultado y vale en secuencia primero la
[06:34] (394.13s)
forma para alcanzar el objetivo pero hay
[06:37] (397.22s)
algo más importante que va después del
[06:39] (399.50s)
objetivo y lo señala de manera textual
[06:42] (402.41s)
la ley los resultados de su aplicación
[06:46] (406.15s)
entonces creo que es importante este
[06:48] (408.77s)
tema no es suficiente alcanzar objetivos
[06:51] (411.28s)
aquí lo importante es alcanzar
[06:54] (414.10s)
resultados por eso decimos que la ley
[06:57] (417.53s)
1178 es un modelo de administración por
[07:01] (421.49s)
objetivos es un modelo de administración
[07:03] (423.50s)
por resultados
[07:07] (427.19s)
y finalmente esta cuarta finalidad
[07:10] (430.42s)
inciso d del artículo primero
[07:13] (433.21s)
desarrollar la capacidad administrativa
[07:15] (435.94s)
hay que fortalecer la capacidad
[07:18] (438.95s)
administrativa de los órganos que hacen
[07:22] (442.06s)
a nuestro estado y la administración
[07:24] (444.61s)
pública que es el instrumento
[07:27] (447.25s)
principal
[07:29] (449.20s)
cuatro finalidades que hacen a esta ley
[07:31] (451.56s)
administrar con eficiencia eficacia
[07:33] (453.99s)
generar una gestión transparente que
[07:37] (457.24s)
todos los servidores públicos asumamos
[07:39] (459.88s)
la responsabilidad
[07:40] (460.95s)
por nuestros actos y en definitiva es
[07:44] (464.77s)
deber y obligación de usted que está
[07:46] (466.75s)
mirando que todos quienes vamos a
[07:49] (469.36s)
ingresar o estamos trabajando en la
[07:50] (470.89s)
gestión pública de fortalecer nuestra
[07:53] (473.38s)
capacidad administrativa
[07:55] (475.08s)
una otra pregunta interesante es cuál es
[07:58] (478.42s)
el ámbito de aplicación de esta
[08:00] (480.13s)
disposición legal los artículos en ese
[08:03] (483.55s)
orden tercero cuarto y quinto
[08:05] (485.91s)
muestran los ámbitos de aplicación el
[08:09] (489.28s)
artículo tercero
[08:11] (491.84s)
nos muestra nos dice esto que está en el
[08:14] (494.06s)
número 1 todas las entidades del sector
[08:16] (496.61s)
público ya
[08:19] (499.61s)
y forman parte del ámbito de aplicación
[08:21] (501.74s)
todas las entidades del sector público y
[08:24] (504.95s)
diríamos en esta primera instancia
[08:26] (506.56s)
particularmente aquellas que hacen al
[08:28] (508.37s)
órgano ejecutivo ya lo que antes le
[08:31] (511.07s)
llamábamos el poder ejecutivo ahora
[08:33] (513.83s)
órgano ejecutivo también los otros
[08:36] (516.26s)
órganos estamos hablando de legislativo
[08:38] (518.69s)
estamos hablando del judicial estamos
[08:40] (520.76s)
hablando del electoral pero en sus
[08:44] (524.24s)
unidades administrativas
[08:45] (525.61s)
porque es ahí a través de esa instancia
[08:49] (529.01s)
que se canaliza el manejo de los
[08:50] (530.78s)
recursos públicos
[08:52] (532.21s)
reiteró
[08:54] (534.01s)
el número 1 del artículo 3º dice en
[08:56] (536.74s)
todas las entidades del sector público
[08:59] (539.62s)
del órgano ejecutivo en todas las
[09:02] (542.20s)
entidades del órgano ejecutivo
[09:04] (544.50s)
en los otros órganos legislativo
[09:07] (547.53s)
judicial electoral en sus unidades
[09:09] (549.87s)
administrativas porque es a través de
[09:12] (552.12s)
esa vía que se canaliza el manejo de los
[09:13] (553.98s)
recursos
[09:15] (555.91s)
en aquellas organizaciones en la que el
[09:18] (558.46s)
estado tiene la mayoría del patrimonio
[09:20] (560.77s)
que es parte de lo que dice el artículo
[09:24] (564.31s)
y finalmente lo que señala el artículo
[09:26] (566.56s)
quinto toda persona que reciba recursos
[09:30] (570.40s)
del estado que se beneficie de subsidios
[09:34] (574.15s)
subvenciones exenciones o preste
[09:37] (577.15s)
servicios no sujetos a la libre
[09:39] (579.52s)
competencia
[09:40] (580.23s)
también están en el marco de la
[09:42] (582.46s)
aplicación de la ley 1178 para ser un
[09:45] (585.13s)
poco más precisos aquellas entidades que
[09:47] (587.95s)
están en el marco de lo que dice el 3º
[09:50] (590.14s)
artículo 3º y lo que señala el artículo
[09:51] (591.88s)
4º tilling que aplicar estos sistemas de
[09:56] (596.74s)
administración y control en cambio
[09:59] (599.32s)
aquellas personas que están en el marco
[10:01] (601.09s)
del artículo quinto lo que tienen que
[10:03] (603.91s)
decir es que hacen con los recursos que
[10:06] (606.85s)
reciben tienen que rendir cuenta de los
[10:09] (609.91s)
recursos que reciben ese es el ámbito de
[10:12] (612.58s)
aplicación de la ley 1178
[10:16] (616.13s)
en el marco de ese objetivo de ese
[10:19] (619.28s)
ámbito de aplicación
[10:20] (620.68s)
y principalmente de esa definición que
[10:23] (623.75s)
planteamos al inicio
[10:26] (626.01s)
voy a mostrar a continuación cuáles son
[10:28] (628.74s)
los sistemas que hacen a la ley 1178 y
[10:31] (631.95s)
yo me imagino que muchos de ustedes
[10:33] (633.48s)
están familiarizados con estos sistemas
[10:37] (637.86s)
aquí también quiero ser muy puntual no
[10:41] (641.19s)
cuando hablamos de sistemas de
[10:43] (643.86s)
administración y control creo que es
[10:45] (645.45s)
importante hablar en principio de lo que
[10:47] (647.64s)
significa la gestión pública
[10:50] (650.28s)
y la gestión pública
[10:53] (653.21s)
para que pueda cumplir sus objetivos ya
[10:56] (656.49s)
y particularmente el estado de de manera
[10:59] (659.01s)
general necesita de un sistema o supra
[11:02] (662.37s)
sistema que le llamaríamos esto que
[11:04] (664.71s)
están viendo ustedes en su pantalla en
[11:06] (666.33s)
la parte izquierda no sistema de
[11:08] (668.70s)
planificación integral del estado el
[11:11] (671.64s)
espía de eso vamos a hablar enseguida
[11:15] (675.36s)
que se aprueba a través de la ley 777 en
[11:19] (679.50s)
enero del 2016 ya sistema de
[11:22] (682.50s)
planificación integral del estado 2016
[11:26] (686.76s)
en este marco surgen los sistemas de la
[11:30] (690.30s)
ley 1178 ojo vigencia y estamos hablando
[11:33] (693.72s)
de la ley de julio de 1990
[11:38] (698.30s)
estos temas que hacen a la ley 1178
[11:41] (701.18s)
vienen en diríamos tres grupos ya un
[11:45] (705.14s)
primer inciso diríamos sistemas para
[11:48] (708.26s)
programar y organizar
[11:52] (712.85s)
conocen esta terminología ya que estamos
[11:55] (715.34s)
haciendo referencia a lo que significa
[11:57] (717.26s)
el proceso administrativo
[11:58] (718.78s)
y las primeras etapas del proceso
[12:01] (721.28s)
administrativo son pues planificación
[12:03] (723.26s)
organización entonces en otras palabras
[12:06] (726.50s)
lo que estamos diciendo es que la ley
[12:08] (728.21s)
está agarrando el proceso administrativo
[12:10] (730.73s)
y en ese marco no se está planteando
[12:12] (732.35s)
estos ocho sistemas de administración y
[12:15] (735.11s)
control entonces el
[12:18] (738.46s)
artículo segundo de la ley en su inciso
[12:21] (741.83s)
a dice sistemas para programar y
[12:24] (744.02s)
organizar y ahí tenemos al sistema de
[12:26] (746.99s)
programación de operaciones 2 al sistema
[12:30] (750.98s)
de organización administrativa y 3 al
[12:34] (754.01s)
sistema de presupuesto ojo sistemas para
[12:38] (758.03s)
programar y organizar vamos a un segundo
[12:41] (761.39s)
grupo inciso b sistemas para que en el
[12:44] (764.90s)
marco de esa programación y de su
[12:46] (766.97s)
organización nos permiten ejecutar las
[12:51] (771.05s)
operaciones programadas
[12:53] (773.42s)
y ahí tenemos al sistema de
[12:55] (775.13s)
administración de personal al sistema de
[12:57] (777.98s)
administración de bienes y servicios el
[13:00] (780.98s)
sistema de tesorería y crédito público y
[13:04] (784.13s)
finalmente el sistema de contabilidad
[13:06] (786.67s)
integral
[13:08] (788.80s)
cuatro sistemas que hacen a la ejecución
[13:11] (791.43s)
y si si de enfoque sistémico estamos
[13:14] (794.77s)
hablando tenemos que decir que estos
[13:17] (797.29s)
cuatro sistemas que hacen en ejecución
[13:19] (799.36s)
eso lo voy a ir justificando en la
[13:21] (801.64s)
exposición y están
[13:23] (803.85s)
claramente interrelacionadas con los
[13:27] (807.04s)
tres primeros sistemas que hacen a la
[13:29] (809.02s)
programación y organización y estos tres
[13:31] (811.60s)
primeros sistemas que hacen a la
[13:33] (813.22s)
programación y organización están
[13:35] (815.71s)
interrelacionados con el sistema de
[13:38] (818.02s)
planificación integrada del estado
[13:41] (821.65s)
para cerrar el ciclo
[13:43] (823.74s)
inciso c tenemos al sistema para
[13:47] (827.08s)
controlar y ahí tenemos al sistema de
[13:50] (830.07s)
control gubernamental
[13:53] (833.35s)
entonces como verán la ley nos muestra
[13:56] (836.65s)
ocho sistemas
[13:59] (839.41s)
de administración y control
[14:01] (841.80s)
sumado al sistema de planificación
[14:03] (843.82s)
integral del estado estamos hablando de
[14:06] (846.07s)
nueve y diríamos que estos nueve
[14:08] (848.50s)
sistemas hacen a lo que significa la
[14:12] (852.04s)
gestión pública el manejo eficiente y
[14:15] (855.04s)
eficaz de los recursos públicos
[14:18] (858.39s)
paulatinamente iremos explicando las
[14:20] (860.62s)
particularidades de cada sistema es
[14:23] (863.44s)
importante señalar también los siete
[14:25] (865.87s)
primeros sistemas
[14:27] (867.57s)
vale decir el inciso a y el inciso b los
[14:31] (871.09s)
sistemas que hacen al inciso a al inciso
[14:33] (873.64s)
b tienen como órgano rector al
[14:36] (876.76s)
ministerio de economía y finanzas
[14:38] (878.52s)
públicas
[14:41] (881.07s)
el órgano rector es el que da el
[14:43] (883.77s)
lineamiento en términos de cómo
[14:46] (886.59s)
funcionan cada uno de estos sistemas si
[14:50] (890.40s)
usted tiene dudas respecto de por
[14:52] (892.50s)
ejemplo el sistema de programación de
[14:54] (894.15s)
operaciones déjeme decirle que el
[14:56] (896.34s)
ministerio de economía y finanzas
[14:57] (897.75s)
públicas es su órgano rector y tiene una
[15:01] (901.47s)
unidad operativa que está exclusivamente
[15:04] (904.97s)
relacionada con la implantación el
[15:07] (907.91s)
funcionamiento de este sistema
[15:10] (910.13s)
finalmente el sistema de control
[15:12] (912.84s)
gubernamental que no quiero decir es el
[15:15] (915.81s)
último sistema ya para fines de
[15:18] (918.21s)
exposición se muestra como como en
[15:21] (921.03s)
realidad con el sistema de control
[15:22] (922.47s)
gubernamental lo que hacemos es cerrar
[15:25] (925.44s)
el ciclo
[15:26] (926.77s)
tiene como órgano rector a la
[15:28] (928.78s)
contraloría general del estado
[15:32] (932.02s)
vale decir
[15:33] (933.72s)
siete de los ocho sistemas tienen como
[15:36] (936.85s)
órgano rector al ministerio de economía
[15:38] (938.50s)
y finanzas públicas el último a la
[15:41] (941.86s)
contraloría y el primer sistema del que
[15:44] (944.89s)
todavía no estoy hablando con mayor
[15:47] (947.86s)
nivel de detalle el sistema de
[15:50] (950.47s)
planificación integral del estado tiene
[15:52] (952.99s)
como órgano sector al ministerio de
[15:55] (955.48s)
planificación del desarrollo vale decir
[15:58] (958.63s)
que tenemos nueve sistemas y tres
[16:01] (961.30s)
órganos rectores los órganos rectores
[16:03] (963.67s)
nos dan el lineamiento de cómo funcionan
[16:07] (967.12s)
cada uno de estos sistemas si quiero la
[16:09] (969.73s)
particularidad de cada uno lo vamos a ir
[16:11] (971.86s)
desglosando de manera paulatina hemos
[16:14] (974.98s)
señalado órganos rectores la pregunta es
[16:18] (978.31s)
cuáles son las atribuciones de estos
[16:20] (980.32s)
órganos rectores el artículo 20 de la
[16:23] (983.68s)
ley 1178 nos muestra esas atribuciones
[16:27] (987.91s)
una primera atribución se refiere a que
[16:30] (990.97s)
lo que está en el inciso a del artículo
[16:33] (993.58s)
1º y dice emitir normas y reglamentos
[16:37] (997.60s)
básicos para cada sistema
[16:40] (1000.62s)
eso qué significa
[16:43] (1003.53s)
aprobada la ley el 20 de julio de 1990
[16:47] (1007.15s)
diga con estas atribuciones
[16:50] (1010.72s)
incorporadas
[16:52] (1012.96s)
los órganos lectores tenían y tienen y
[16:56] (1016.80s)
seguirán teniendo la atribución de
[16:59] (1019.68s)
emitir las normas básicas si estamos
[17:02] (1022.59s)
hablando de ocho sistemas más o menos
[17:05] (1025.44s)
estamos hablando de ocho normas básicas
[17:08] (1028.33s)
más o menos estamos hablando de ocho
[17:10] (1030.46s)
normas básicas ese es una atribución del
[17:13] (1033.70s)
órgano rector una norma básica es como
[17:17] (1037.27s)
una guía que nos dice cómo funciona el
[17:20] (1040.15s)
sistema como implantamos el sistema en
[17:23] (1043.15s)
nuestra en nuestra institución
[17:25] (1045.36s)
emitir las normas básicas
[17:29] (1049.31s)
segunda atribución en el marco de esa
[17:32] (1052.82s)
norma requiero la norma es para todo el
[17:35] (1055.97s)
sector público la norma es para todas
[17:38] (1058.40s)
las entidades públicas
[17:41] (1061.08s)
en esta segunda atribución lo que
[17:43] (1063.51s)
solicita el órgano rector es lo que
[17:46] (1066.66s)
define son plazos y condiciones perdón
[17:48] (1068.88s)
para que las entidades puedan elaborar
[17:51] (1071.70s)
sus reglamentos específicos vale decir
[17:55] (1075.66s)
que hay una norma y hay un reglamento
[17:58] (1078.27s)
hay una norma que es para el tamaño de
[18:01] (1081.87s)
la administración pública
[18:04] (1084.17s)
y hay reglamentos que son para el tamaño
[18:06] (1086.75s)
de cada entidad pública una más general
[18:08] (1088.97s)
y las otras más específicas ya entonces
[18:12] (1092.33s)
el órgano rector en su momento era muy
[18:14] (1094.85s)
evidente aquello emitida la norma
[18:17] (1097.25s)
estatal fecha bajo estas condiciones
[18:19] (1099.08s)
tienes que elaborar tu reglamento
[18:22] (1102.51s)
en función de esas dos primeras
[18:24] (1104.91s)
atribuciones lo que hacen las entidades
[18:27] (1107.43s)
públicas es elaborar sus reglamentos
[18:30] (1110.31s)
específicos cada quien un traje para el
[18:33] (1113.61s)
tamaño de su entidad pública y qué hacen
[18:36] (1116.55s)
con esas con esos reglamentos nos
[18:39] (1119.25s)
derivan al órgano rector para que se
[18:42] (1122.19s)
pueda dar lugar a la tercera atribución
[18:44] (1124.20s)
el inciso c
[18:46] (1126.87s)
también qué hace el órgano sector con
[18:49] (1129.33s)
esos reglamentos los compatibilizan no
[18:53] (1133.14s)
se evalúa también compatibiliza evalúa
[18:56] (1136.26s)
esos reglamentos específicos qué quiere
[18:59] (1139.17s)
decir compatibilizar quiere decir ver
[19:03] (1143.01s)
qué es el reglamento específico responda
[19:06] (1146.13s)
a la norma básica en términos de sus
[19:08] (1148.59s)
principios en términos de su estructura
[19:12] (1152.30s)
compatibilizar que el reglamento
[19:15] (1155.10s)
respondan la norma básica y además de
[19:18] (1158.01s)
hacer una evaluación del contenido del
[19:20] (1160.38s)
reglamento específico
[19:23] (1163.02s)
una vez que el reglamento ha sido
[19:25] (1165.05s)
compatibilizado o evaluado es remitido
[19:28] (1168.15s)
nuevamente a la entidad pública ya eso
[19:30] (1170.70s)
no dice la diapositiva pero ese es el
[19:33] (1173.88s)
trasfondo que existe detrás de todo este
[19:36] (1176.55s)
proceso para que para que la entidad
[19:39] (1179.43s)
pública en el marco de esa
[19:41] (1181.29s)
compatibilización apruebe esos
[19:43] (1183.84s)
reglamentos específicos y creo que es
[19:46] (1186.45s)
importante señalar esto no
[19:50] (1190.35s)
quiere decir que la atribución de
[19:53] (1193.02s)
aprobar los reglamentos específicos no
[19:56] (1196.32s)
es una competencia del órgano rector
[19:58] (1198.60s)
sino de la entidad pública que elaboró
[20:02] (1202.29s)
ese reglamento quien conoce cómo
[20:04] (1204.60s)
funciona el sistema en su entidad la
[20:06] (1206.94s)
entidad por tanto es quien tiene que
[20:09] (1209.31s)
aprobar esos reglamentos y finalmente la
[20:12] (1212.76s)
cuarta atribución
[20:15] (1215.85s)
vigilar el funcionamiento de estos
[20:18] (1218.61s)
sistemas y su implantación en las
[20:20] (1220.89s)
entidades públicas estas son las
[20:23] (1223.20s)
atribuciones básicas del órgano rector
[20:25] (1225.72s)
señaladas en el artículo 20 de la ley
[20:30] (1230.26s)
el marco normativo
[20:32] (1232.17s)
como no podía ser de otra manera la
[20:35] (1235.69s)
constitución política del estado es la
[20:37] (1237.85s)
base ya es la base sobre esa base si
[20:41] (1241.96s)
bajamos un poco están las leyes en este
[20:44] (1244.99s)
caso diríamos la ley 1178 aunque aquí
[20:48] (1248.05s)
tenemos que puntualizar un tema que
[20:49] (1249.82s)
enseguida lo a
[20:50] (1250.86s)
la ley sobre la base de la constitución
[20:53] (1253.75s)
las leyes sobre la base de la ley están
[20:56] (1256.21s)
las normas básicas y sobre la base de la
[20:59] (1259.15s)
norma los reglamentos específicos
[21:01] (1261.49s)
también
[21:03] (1263.77s)
la constitución política del estado y la
[21:06] (1266.62s)
aprobación de la ley es una atribución
[21:08] (1268.30s)
del órgano legislativo
[21:10] (1270.48s)
pero la emisión de las normas básicas
[21:12] (1272.91s)
son atribución de el órgano ejecutivo en
[21:16] (1276.49s)
este caso del órgano rector en su
[21:19] (1279.37s)
atribución normativa consultiva
[21:23] (1283.71s)
sobre la base de la norma las entidades
[21:26] (1286.35s)
elaboran sus reglamentos y esta
[21:28] (1288.93s)
atribución de la entidad aprobar
[21:31] (1291.63s)
elaborar y aprobar su reglamento
[21:32] (1292.89s)
específico que es una atribución
[21:34] (1294.89s)
ejecutiva operativa
[21:38] (1298.36s)
se tomó el tema que decía hace un
[21:40] (1300.16s)
momento dada la pirámide de kelsen pues
[21:43] (1303.43s)
la base es constitución la ley la norma
[21:46] (1306.82s)
que el reglamento no la constitución fue
[21:50] (1310.27s)
aprobada del 2009 la ley 1178 fue
[21:53] (1313.84s)
aprobada en 1990 vale decir que tenemos
[21:57] (1317.23s)
una ley
[21:58] (1318.12s)
que fue aprobada antes por tanto no
[22:01] (1321.85s)
responde a la constitución política del
[22:04] (1324.46s)
estado por eso es desafío de nuestra de
[22:07] (1327.85s)
nuestra gestión pública de nuestra
[22:09] (1329.41s)
administración pública de nuestros
[22:10] (1330.91s)
órganos rectores gestionar una nueva ley
[22:14] (1334.03s)
por ahí sobre la base del mismo modelo
[22:16] (1336.58s)
pero una nueva ley que responda de
[22:19] (1339.19s)
manera directa a la constitución
[22:20] (1340.78s)
política del estado
[22:22] (1342.86s)
ese es el marco normativo constitución
[22:25] (1345.44s)
ley 1178 norma básica reglamento
[22:29] (1349.75s)
específico quien es el responsable de la
[22:32] (1352.67s)
implantación de la ley 1178 y de los
[22:35] (1355.79s)
sistemas que hemos señalado
[22:39] (1359.03s)
la máxima autoridad ejecutiva y el no
[22:42] (1362.03s)
implantar estos sistemas en no implantar
[22:44] (1364.28s)
la ley puede dar lugar a
[22:46] (1366.49s)
responsabilidades ejecutivas
[22:49] (1369.52s)
ya entonces diríamos no para ser
[22:52] (1372.69s)
responsable de la implantación la máxima
[22:55] (1375.40s)
autoridad ejecutiva
[22:58] (1378.17s)
a modo de resumen lo que dijimos en esta
[23:00] (1380.90s)
parte introductoria hemos hablado de
[23:04] (1384.35s)
cuál es la finalidad o cuáles son las
[23:06] (1386.63s)
finalidades de la ley 1178
[23:09] (1389.38s)
hemos hablado de donde se aplica la ley
[23:13] (1394.00s)
hemos hablado de cuáles son los sistemas
[23:16] (1396.50s)
que hacen a la ley 1178 hemos hablado
[23:20] (1400.22s)
también de quienes son los órganos
[23:22] (1402.08s)
rectores
[23:23] (1403.03s)
pero también hemos hablado en la parte
[23:25] (1405.44s)
final de cuáles son las atribuciones de
[23:27] (1407.96s)
estos órganos rectores
[23:30] (1410.65s)
señalado este yo diré este que es el
[23:33] (1413.38s)
contexto de la ley
[23:35] (1415.41s)
correspondería que a continuación
[23:38] (1418.03s)
en la siguiente parte comencemos a
[23:40] (1420.28s)
desarrollar cada uno de estos sistemas
[23:43] (1423.03s)
gracias por compartir esta primera parte
[23:45] (1425.56s)
y los invito a seguir compartiendo esto
[23:48] (1428.35s)
que es fascinante en la siguiente parte
[23:50] (1430.42s)
muchas gracias
[23:53] (1433.25s)
[Música]